Matricula Coche Clasico

El vehículo conserva su esencia tradicional, y no he hecho algo más que una cosa que en la temporada asimismo se hacía sobre estos turismos, rebajar su altura, con un sistema de suspensión graduable. LaDGT estudia un nuevocambio en la matriculación de los vehículos en España que afectará a millones de automóviles. Se trata de los coches clásicos, aquellos modelos que tienen más de 30 años de antigüedad y que, desde ese instante, deben cumplir unas reglas especiales en materia de revisiones o matrículas.

¿tienes Tu Vehículo Tradicional En El Garaje Sin Seguro?

Obtener una matrícula de turismo o motocicleta histórico permite gozar a su propietario de unas determinadas ventajas, como exender hasta cinco años la periodicidad de las inspecciones técnicas , bonificaciones o descuentos en el seguro o bien la posible exención del pago del impuesto municipal. Sin embargo, los trámites para matricular un vehículo histórico pueden resultar complicados para cualquier persona. Las ventajas e inconvenientes de cambiar la matrícula a vehículo histórico os las mostramos en este artículo.

Qué Géneros De Coches Pueden Obtener Una Matrícula

Pasemos a ver todo lo relacionado con los trámites que hay que efectuar. Se trata de un proceso, como te hemos dicho, confuso por el papeleo y caro que puede conllevarte limitaciones de empleo y circulación impuestas por la Administración o bien por la compañía de seguros que lo cubra. Entre los pros, lo ya citado, exención de impuestos, ITVs más apartadas y seguros más asequibles. Justificante del pago o exención delimpuesto de circulacióne impuesto de transmisiones patrimoniales. Si tu turismo procede de fuera de la Unión Europea, debes presentar también elDocumento Único Administrativo , expedido por la Aduana.

Qué Documentación Necesito Para Matricular Un Turismo Como Histórico

Actualmente con la numeración original o bien con una matrícula bajo la estructura H cero BXX (donde 0 y X cambian por números y letras), la llegada de estas nuevas matrículas no tiene fecha estimada en el calendario de Tráfico. Además, anterior estreno la matrícula va a deber ajustarse a la legislación europea como ser útil para todos los automóviles históricos. Esto es, el turismo no debe presentar modificaciones de gran consideración, singularmente en su estructura y motorización. Es decir, si tenemos un Range Rover clásico y decidimos convertirlo en un descapotable, no vamos a poder matricularlo como histórico. La resolución queda en los manos del laboratorio oficial y la Inspección Técnica de Vehículos. Un coche que tiene más de 10 años de vida, es considerado ya como un turismo viejo sin que esto implique para nada que es un vehículo histórico o un turismo clásico.

Matricular Un Vehículo Histórico

Para inscribir un vehículo como histórico, el vehículo debe tener más de 30 años, que es la antigüedad precisa para lograr esta exención. Hasta ahora un turismo se podía inscribir como vehículo histórico si tenía 25 años de antigüedad, mas en la actualidad necesita tener varios años más, en tanto que la edad queda establecida en 30 años, igualando lo determinado por la Federación Internacional de Automóviles Viejos . En verdad, esta es la edad determinada en la mayoría de los países de la Unión Europea, refiriéndose a los años desde su fabricación o bien primera matriculación. La matrícula histórica no limita el empleo del coche en cuanto a quilómetros anuales.Con los papeles en mis manos regreso a casa, busco en la web de la DGT la documentación que hace falta para pedir la matrícula histórica y veo que me falta el permiso de circulación original. Llamo a la Inspección Técnica de Vehículos y me dicen que ciertamente se lo habían quedado ellos en el expediente por fallo, que me lo mandaban por correo.

¿Se puede registrar otra vez y matricular como histórica? ¿que se necesita, teniendo en cuenta que ignoro al propietario inicial? Si la dirección del adquirente no es exactamente la misma que la del documento nacional de identidad, a fin de que conste esa nueva dirección se precisa certificado de empadronamiento -si se trata de un cambio de un municipio a otro- o factura de teléfono, luz, agua, etc. –si es un cambio dentro del mismo ayuntamiento-. Gestiauto Tramitaciones, nuestragestoría administrativa en la capital española es líder en tramitación de vehículos y conductores donde tiene pactos cerrados con los mejores laboratorios y también ingenieros para tramitarlo en tiempos récord y costos sin competencia. Hola, no creo que cuele que no haya repuestos para la suspensión original de un VW Golf… si fuese un coche más raro, quizá, pero nadie se va a creer que no encuentras piezas originales para un turismo tan usual como el Golf.

Inconvenientes De Inscribir Tu Coche Como Histórico

Los coches clásicos tienen un encanto particular que no puede ser reemplazado por ningún turismo moderno. Percibir el sonido de los motores viejos, sentir el pasado y la historia entre las manos o bien simplemente el amor y la pasión por los coches, son razones suficientes para muchos, para apreciar conducir al menos una vez en su vida un turismo clásico. Deberá aprobar una inspección especial elaborada en un laboratorio oficial acreditado por la Comunidad Autónoma, CC.AA.

Estamos ya en el último mes del año después de un proceso que comenzó en el mes de julio y me las prometía muy felices. En la Inspección Técnica de Vehículos no comprobaron ni el número de motor, ni si tenía rueda de repuesto, ni los anclajes de los cinturones traseros, ni el marcado de los cristales… fue una ITV como una cualquiera, con el ensayo en frenómetro y en las planchas de las suspensiones de las que, teóricamente, el turismo está exento. La consellería te mandará un escrito en el que admite el vehículo como histórico. El documento de identidad que se debe enviar es de la persona que realiza el pedido, SEA O bien NO el titular del vehículo. documento de identidad por ambas caras de la persona que efectúa el pedido, sea o no el titular del vehículo. Los trámites para transformarlo en vehículo tradicional tienen un coste total de cerca de 600 euros.

¡Expertos En Matrícula Histórica De Cualquier Vehículo Nacional O Extranjero!

La primera cosa que hay que saber es que para recorrer con él las diferentes vías es preciso contar con de permiso de circulación, tarjeta de inspección técnica, placas de matrícula especiales, y certificado del seguro (como mínimo de responsabilidad civil). Aquellos que son considerados vehículos históricos por patrimonio o de colección consiguen un costo considerablemente más singular. Quien te diga que por hacerlo histórico vas a pagar menos impuestos o bien tendrás un seguro más asequible está en un fallo, de este modo de claro. Hay municipios en los que sencillamente por tener una antigüedad mayor a veinticinco años ya puedes solicitar la exención del impuesto, otros en los que te solicitan que sí esté matriculado como histórico y otros muchos en los que ni como histórico ni como quieras, pasarás por caja de año en año sí o sí. Es falso que la matrícula histórica te libere de abonar el impuesto anual, hay sitios en los que sí, sitios en los que no y sitios en los que si bien no sea histórico, si tiene más de unos años ciertos quedas exento o bonificado.

Y los criterios de homologación que aplican para homologar vehículos históricos. En dependencia de la antigüedad, puede permitirse pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada año, cada dos, o cada más, sobre todo en el caso de vehículos no susceptibles de ser usados a menudo. En algunas compañías de seguros puede haber una rebaja importante de la prima, eso sí, comprometiéndonos a hacer un kilometraje anual pequeño y poseyendo otro vehículo. Los automóviles históricos disfrutan de determinado estatus de protección por la parte del Estado, siempre que se cataloguen y matriculen como tales. Los beneficios no es que sean muchas, depende de la situación particular del vehículo y de su dueño.

Tráfico trabaja en un boceto por el queestos modelos cambiarían el tipo de placa que llevan en el frontal y en la parte trasera del vehículo y sería obligatorio que incluyese una letra H al inicio de la numeración. Así, se identificará de forma veloz cuándo un modelo es considerado tradicional, con todas y cada una de las obligaciones que conlleva. Esta web usa Analytics para compilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o bien las páginas más populares.

Resulta que no puedes solicitar esta Inspección Técnica de Vehículos ni por teléfono ni por medio de su web; no, hay que ir en persona y debe ir el titular del vehículo o alguien que lo represente legalmente, para lo que hay que pedir un impreso en sus oficinas. Para hacértelo más fácil, debes pasar la Inspección Técnica de Vehículos en la provincia donde tenga el domicilio el titular del vehículo. Así que mi principal motivo para decidirme a hacerlo histórico ha sido pues me da la sensación de que ahora era una buena oportunidad y no estoy segurísimo de que vaya a seguir siendo posible hacerlo de forma más o menos sencilla y a un coste razonable un buen tiempo.

Solicitar Cita Anterior Itv

Los automóviles históricos que no sean capaces de superar la velocidad de 40 km/h. Circularán por el arcén, si fuera suficiente y practicable. Es un problema que la mayor parte de los que tenemos un vehículo clásico nos planteamos en algún instante.

A estos importes es preciso sumar el costo del laboratorio (que cambia de unos a otros, si deben desplazarse o no, etc.) y de la escudería o club de vehículos tradicionales, que suele solicitar que el solicitante se anote como socio para producir el certificado. Cuentan con una antigüedad mínima de treinta años desde su fabricación o desde la data de su primera matriculación y no han sufrido modificaciones. Si no fuese exactamente el mismo que figura en el permiso de circulación, se deberá administrar una prueba del cambio de titularidad del vehículo. Para homologar un vehículo histórico, se deben cumplir una serie de requisitos adicionales a los vistos en el epígrafe precedente.

El turismo debe tener las cotas facilitadas por el fabricante.Sinceramente, en todo este lío burocrático sobra o bien el laboratorio o bien la carta del club en la que se asevera que el vehículo tiene interés como histórico, básicamente es duplicar la misma información. El club realiza una ficha reducida en la que se reflejan las peculiaridades principales del vehículo (dimensiones, pesos, mecánica, transmisión, sistema de frenos y de alumbrado, número de plazas, periodo de fabricación…) y el estado de esa unidad específica con respecto a esas características oficiales. Para corroborar que se cumplen estos requisitos, el aspirante a vehículo histórico deberá ser inspeccionado por un laboratorio oficial acreditado. Allí se examinará que todos los componentes relevantes para mantener su valor histórico están en orden. Luego deberá ser aprobado como histórico por el órgano competente de la Comunidad Autónoma donde se inscriba.

Asimismo nos libramos del etiquetado de la DGT y de las restricciones a la circulación en la villa de Madrid o bien Barna. Otro punto a tomar en consideración es que podemos tener un vehículo histórico y no estar exentos del pago del IVTM municipal. La «viñeta» o «sello» es de competencia municipal y en algunas ciudades se ha elevado la edad de bonificación total a los 35 años – por poner un ejemplo, en Burgos.

En todo caso, van a deber cumplirse las restricciones que figuren en su tarjeta de inspección técnica y permiso de circulación. La respectiva Jefatura Provincial de Tráfico asignará el número de vehículo histórico que le corresponda a los vehículos históricos que circulen con su número de matrícula provincial ordinaria. El permiso de circulación va a ser idéntico al ordinario, si bien, con una franja de color amarillo. En él figurarán la matrícula histórica que haya sido asignada al vehículo y, en su caso, la original, si fuera conocida, así como las condiciones restrictivas a la circulación, si las hubiere.

  • Una vez aprobada la petición, pásate por una ITV a fin de que te hagan una nueva tarjeta de inspección técnica donde se recojan las nuevas especificaciones y las restricciones de conducción.
  • Además, también aporta algo de valor al vehículo para algunos compradores, que de esta forma encuentran cierto respaldo en lo que se refiere a la autenticidad y originalidad del vehículo en el caso de tener que venderlo.
  • Es importante no confundir un turismo clásico con uno histórico, puesto que los requisitos para pasar la ITV son distintos.
  • Si bien, siendo honestos, la mayor parte de los vehículos antiguos no llegan a ser considerados ni clásicos ni históricos.
  • Por lo que respecta a la matriculación, una vez superados los pasos 1, dos y 3, hay que reunir unos cuantos papeles.
  • Mi consejo es que, si vas a comprar un vehículo tradicional, no tengas ningún prejuicio sobre las matrículas históricas y que no te fíes ni de la originalidad del coche ni de su estado por el hecho de estar clasificado como VH.
  • Gestiauto Tramitaciones, nuestragestoría administrativa en la villa de Madrid es líder en tramitación de automóviles y conductores donde tiene pactos cerrados con los mejores laboratorios y también ingenieros para gestionarlo en tiempos récord y costos sin competencia.
  • Otras posibles ventajas son más bien especulaciones sobre el futuro.
  • La verdad es que matricular el coche como vehículo histórico realmente no tiene más ventaja real que el poder pasar las Inspección Técnica de Vehículos en periodos más prolongados, el resto de ventajas que se le atribuyen son más bien ideas preconcebidas o bien intuiciones.
  • A la consejería de Industria de tu comunidad debes solicitarle la consideración de tu vehículo como histórico.
  • Una vez solventada la Inspección Técnica de Vehículos y junto con el informe del laboratorio la Jefatura Provincial de Tráfico, inscribirá el turismo como histórico.
  • Si un vehículo tiene más de 25 años y cumple con una serie de requisitos puede adquirir el título de tradicional.
  • Vehículo importado de Estados Unidos homologado y matriculado en España como histórico.
  • Para matricular un coche como histórico, el vehículo debe tener más de 30 años, que es la antigüedad necesaria para lograr esta exención.

Así, viaje de Vigo a Coruña para pedir la cita para la Inspección Técnica de Vehículos y unos días después el mismo viaje para pasar la inspección. Contactar con un laboratorio autorizado para la catalogación de VH. El Estado podría solicitar el turismo para exposiciones si tiene un valor histórico relevante.

¿qué Vehículos Pueden Ser Matriculados Como Históricos?

En este punto me pregunto qué puede pasar si el dueño del vehículo sencillamente no tiene ni idea sobre las características técnicas del mismo y acepta ese primer borrador… ¿cuántos coches históricos habrá registrados con fallos en sus dossieres?. En nuestros caso estos datos son procesados por una base de datos digital, al que quedan adjuntas las imágenes de fax o bien correo electrónico del DNI del solicitante y el permiso de circulación del vehículo. Esta información queda custodiada con todas y cada una de las garantías de seguridad que exigen las leyes actuales de protección de datos.

Debe tener, por lo menos, 25 años desde la data de la primera matriculación. Permiso de circulación y tarjeta ITVen vigor si el vehículo estaba en circulación . Matricular un vehículo como histórico, todo cuanto tienes que saber. Realizar este trámite te va a costar entre cuatrocientos y 800 euros, mas nuevamente nos hallamos con que hay ayuntamientos que pueden no aplicarla, ya que es potestad de ellos aplicar esta exención o no. El primero de ellos fue que el número de motor que figura en el bloque es un Maserati C114/1 cuando a mi turismo le correspondería un C114/3.

Gracias a ella, un vehículo se distingue de otro así como se aporta información relevante a su antigüedad y peculiaridades por lo que es más que importante su cuidado y no manipulación para trampear la ley. Los turismos de compilación no deben cumplir con un mínimo de años de antigüedad. Hay vehículos con escasos años o bien que aun acaban de salir y que son considerados como coches de colección, aun muy frecuentemente son creados con este fin. Estos vehículos se distinguen por tener peculiaridades únicas y exclusivas, por su singularidad y escasez; es decir, que haya pocos ejemplares de cierto modelo. Para los amantes de los turismos, no hay nada como tener la oportunidad de conducir un turismo clásico o uno de compilación. Es esencial destacar que todos los coches históricos son clásicos, mas no todos y cada uno de los turismos clásicos son históricos.

Matricula Historica Vehiculo Historico Dgt Trámites Reglamento Laboratorio & Coste

No sabriamos recomendarle, ya que de entrada el reglamento es el mismo para todas y cada una y no habrían de ser ni mas ni menos benevolentes. La verdad es que de entrada si se lleva el turismo en regla y a punto no debe de dar problemas, nosotros los llevamos de esta forma y jamás hemos tenido inconvenientes, llevandolos a diferentes ITV. Se inspecciona el estado de conservación de todos los elementos interiores, como el cinturón de seguridad o bien los asientos, aparte de los elementos exteriores, desde los retrovisores, puertas o limpiaparabrisas. En este proceso se realiza la verificación de diferentes puntos y unas partes del vehículo, todos ellos vienen recogidos en el “Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV”, elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Como ves, la documentación necesaria es muy numerosa. Documento Único Administrativo , expedido por la Aduana en el caso de que se trate de un vehículo importado procedente de terceros países.

Y caso de que sea un vehículo importado, el DUA. Nuestra visión es progresar el mercado de coches de segunda mano ofreciendo un historial de automóviles objetivo y fiable. A la hora de realizar el trámite se tendrá presente la fecha en la que fue presentada la solicitud.

Que han sido patentados como recursos de interés cultural, así como aquellos que se pruebe que han tenido un papel esencial en la historia. La primordial, es estar exento de pago de impuesto de circulación en la mayoría de los municipios, al tiempo que en otros obtienes un 50 por cien de descuento. Tal vez te interese inscribirlo como vehículo histórico.

Según las características técnicas del coche, la tarjeta de la inspección técnica puede presentar restricciones de empleo (restricciones en la circulación nocturna o en condiciones climáticas adversas con visibilidad reducida. Informe de inspección previa de un laboratorio oficial acreditado por la consejería de industria de cada comunidad autónoma sobre su condición de histórico. Un vehículo que tiene más de veinticinco años de vida es considerado como un turismo antiguo. Y, si a esto se le agrega que el vehículo cuenta con determinadas peculiaridades adicionales, entonces puede clasificarse también como un vehículo clásico o un vehículo histórico. Si bien, siendo honestos, la mayoría de los coches antiguos no llegan a ser considerados ni tradicionales ni históricos.

Tienes una gran pasión por los coches clásicos y también históricos. Tanto si quieres hacerte con uno o bien ya tienes uno, es esencial conocer todos los datos necesarios sobre la ITV en este tipo de vehículos. Asiste a un laboratorio oficial donde se hará una estricta inspección. Además parte de la documentación que acredita su autenticidad y su estado ha de ser entregada este momento junto con el pago de un precio de 350 euros. Si tienes un turismo de más de treinta años que ha conseguido superar la ITV quizá debes comenzar a replantearte matricularlo como turismo histórico, puesto que las ventajas con las que cuenta son numerosas.

¿buscas Un Seguro De Tu Vehículo Clásico Económico?

De cara a hacer el trámite, tanto si lo hace como anterior ordinaria o como histórico, no es preciso que tenga la ITV en vigor, ya que se pasa la ITV en el instante de hacer dicho trámite. Buenas tardes Carlos, entendemos que lo que quieres hacer es de forma directa importar el vehículo catalogándolo como histórico. Como puedes ver el tener el motor cambiado es un problema. Si carece de clave de acceso de homologación la única vía es como histórico. Hace dos años importé mismo de Alemania otro BMW pero esta vez era una unidad con 3 años de edad, comprada en concesionario oficial, así que aparte de la revision TÜV, traia el certificado de conformidad facilitado por el concesionario.

Coches Antiguos

El tiempo mínimo lo marca tráfico con lo que no le podemos señalar con precisión pero está sobre el medio año. Y para el tema de impuestos quien mejor le puede aconsejar es una gestoría experta en importación de automóviles. Vivo en España y soy dueño de un vehículo con matrícula italiana y con todas y cada una de las documentaciones en vigor para poder circular. Buenas tardes Oliver, si tiene más de treinta años no va a estar homologado, con lo que para inscribirlo debe superar una homologación unitaria en España por la parte de un servicio técnico de Homologación . Una vez matriculado, se podría reformar igual que cualquier otro vehículo matriculado en España, legalizando cada reformas según la normativa aplicable. Si no se ha catalogado como histórico puedes legalizar la desinstalación de los elementos y dejarlo de origen.

¿Cuánto Cuesta Matricular Un Vehículo Histórico?

Si el vehículo viene de otro país, toda su documentación extranjera. Debe tener una antigüedad mínima de 30 años, contados desde la data de fabricación. Si ésta no se conociese, se va a tomar como tal la de su primera matriculación o, en su defecto, la fecha en que el correspondiente tipo o bien variación se dejó de fabricar.

Acreditación documental de la declaración de bien de interés cultural o de estar incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico De España. Cuanta documentación se disponga para acreditar las peculiaridades del automóvil. Con todo lo precedente, acudirás a la Jefatura Provincial de Tráfico, abonar 93,90 euros de tasas y conseguir el resto de la documentación. No podrá circular por autopista ni autovía si no alcanza una velocidad de sesenta kilómetros/hora. En carretera, cuando el vehículo no sea capaz de superar los cuarenta kilómetros/hora, solo va a poder circular por el arcén o, en su defecto, lo más próximo posible al borde exterior derecho de la calzada.

Si no puede superar los cuarenta km/h deberá circular siempre y en toda circunstancia por el arcén o bien lo más pegado a la derecha posible si no lo hay. Como se ha citado anteriormente, para llegar a contar con un turismo histórico hay que llevar a cabo un proceso largo y algo caro. El coste final sumando todos los trámites cambia conforme la Comunidad Autónoma, mas suele estar entre los seiscientos y los setecientos euros. El precio de un seguro para un vehículo histórico es, normalmente, más asequible que el de un turismo corriente.

Si bien la gente pasa bastante de este hecho y se alquilan para bodas, rodajes, etc. Tampoco se pueden utilizar para transportar personas etc. mas es ilegal hacerlo si somos rigurosos con el contrato que uno firma cuando solicita inscribir su turismo como histórico. Lo cierto es que matricular el vehículo como vehículo histórico realmente no tiene más ventaja real que el poder pasar las Inspección Técnica de Vehículos en periodos más prolongados, el resto de ventajas que se le atribuyen son más bien ideas preconcebidas o bien intuiciones. No todos y cada uno de los laboratorios técnicos de ingeniería están acreditados para poder efectuar el informe de características técnicas del vehículo para su valoración como vehículo histórico.

Salvo las fotos, precisaremos de copias también, incluyendo de nuestro DNI. La administración de matricular un turismo tradicional como vehículo histórico tiene un coste que oscila entre los 300 y 1.000 euros. La tasa de la Delegación de Industria de la Comunidad Autónoma, la Inspección Técnica de Vehículos y el informe del laboratorio acreditado son los precios que más pueden variar, siendo el de Tráfico el único que es igual para todos en todo el territorio nacional. En el caso del vehículo del ejemplo, la tasa cobrada por la Xunta de Galicia es de 39,02 euros y la tasa de Tráfico es de noventa y cinco con ochenta €. El proceso para conseguir la documentación de vehículo histórico es algo aburrido porque están involucradas varias administraciones en ello.

De Qué Forma Matricular Tu Turismo Como Vehículo Histórico Y Por Qué Razón

No, por su régimen especial, y sus peculiaridades, un vehículo histórico está exento del cumplimento de las reglas en materia de anticontaminación. Tarjeta de inspección técnicaAyudaexpedida por una estación Inspección Técnica de Vehículos de tu provincia, en la que se haga constar la matriculación como vehículo histórico. Estén incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarados bienes de interés cultural y los que recubran un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún evento de trascendencia histórica. Este informe también lo puede producir el propio fabricante del vehículo, en el que debe detallar que se trata de un vehículo en estado original y con peculiaridades de interés para su catalogación como VH. Con la resolución positiva para la catalogación como VH y con el informe realizado por el laboratorio acreditado debemos pedir una ITV específica que va a ser la que compruebe que el vehículo cumple con las peculiaridades indicadas en el informe.

¿qué Se Comprende Por Un Coche Histórico?

Para ello vas a deber solicitar la inspección del vehículo por un Laboratorio Oficial acreditado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma y acompañar los documentos acreditativos que te soliciten. El único inconveniente que presentar es que su tramitación no es fácil. Hay que tratar con diversos organismos y profesionales. Desde ingenieros, que realizarán la catalogación como histórico hasta ITVs pasando por la consejería de industria y minas; entre otros. Puede llevar la matrícula vieja y acorde al formato que se usara en su año de 1º matriculación.

Turismo histórico, si eres novato en la materia, suena a turismo muy, muy viejo, mas no es de este modo. Coche histórico es todo aquel vehículo que tiene más de veinticinco años; y puedes transformar tu automóvil en uno si ha superado el cuarto de siglo y ha conseguido pasar la Inspección Técnica de Vehículos. Tener un turismo o bien motocicleta guardado en el garaje sin seguro puede llegar a ser un inconveniente por la obligatoriedad de tener asegurados todos y cada uno de los automóviles dado de alta en tráfico y actualmente puede ser multado, si bien no circule, dado que se cruzan los datos de seguros con los de tráfico.

De Esta Forma Se Inscribe Un Turismo Como Histórico: Trámites, Ventajas Y Desventajas

Por servirnos de un ejemplo, puede pedirlo para una exposición, un acontecimiento o bien la grabación de un documental en una cadena de T.V. estatal. ¿En qué es ventajosa la matriculación de un vehículo como histórico? En primer lugar, nos exonera del ritmo de ITV anual para vehículos de más de diez años, y además de esto, gozamos de seguros más económicos.

Si viene de fuera de la UE va a hacer falta el Documento Único Administrativo que expide Aduanas. Matriculación del vehículo como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico del domicilio del interesado. Al acabar el trámite se obtiene un número de matrícula H cero BBB, se puede preservar la original si se quiere. Si se pasa la ITV te van a dar una nueva ficha que tendrás que llevar a Jefatura de Tráfico, en la que nos entregarán la nueva documentación con dos matrículas tras abonar la tasa pertinente (en torno a 93€). Te darán la matrícula normal y la matrícula histórica, esta empieza por H y tiene cuatro cifras y tres letras.

Puedes usar cualquiera de las dos (o bien una o bien otra, no puedes poner una delante y a otra detrás), pero si decides emplear la original sin la H, estás obligado a incorporar un disco de color amarillo de 12 cm de diámetro en la parte trasera con las letras VH. Lo primero que te rechina un tanto en los dientes es por qué razón debe ser un laboratorio autorizado el que haga el informe. Esto lo comprendería si entonces no fuese preciso pasar una Inspección Técnica de Vehículos en la que se comprobase que, efectivamente, lo que se afirma en el informe se corresponde con la realidad. En tanto que es la Inspección Técnica de Vehículos quien certifica, ¿por qué no puedo ser mismo quien elabore el informe y la ficha técnica que entonces se verifica en la inspección?

En España hay más de seis millones de coches que tienen la categoría de clásico por superar los 30 años de antigüedad y deberían cambiar las placas de matrícula. Ya conoces de qué forma pasar la ITV con tu coche clásico, desde en qué momento pasarla conforme el tipo de vehículo, los requisitos y todos y cada uno de los aspectos básicos para una buena experiencia. Un paso esencial para poder proseguir disfrutando de tu gran aliado.

Este sitio usa cookies propias y de terceros para progresar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su permiso sobre su uso pulse el botón Admito. Una diferencia de 5 años puede convertir tu coche viejo en un modelo clásico . El género de vehículo a catalogar ( vehículo, moto, camión, caravana, ciclomotor, tractor….

Acerca del autor

matriculadecoche

Ver todos los artículos